¿Te gusta que los blogs tengan su propia música?

Mostrando entradas con la etiqueta Geishas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geishas. Mostrar todas las entradas

Mineko Iwasaki vs Arthur Golden II: Diferencias

En una entrada anterior les hablé de los problemas legales que había habido entre Arthur Golden y Mineko Iwasaki a cuenta del libro Memorias de una Geisha. Hoy me centraré en criticar la obra de Golden.

El problema principal, desde mi punto de vista, es que las geishas siempre han sido vistas por los occidentales como las prostitutas japonesas. Todos sabemos que no lo son y que la lucha por limpiar la imagen de las geishas existe.

Mizuage:

Supongo que recordarán el momento en el que se vende la virginidad de Sayuri, que representa el paso de maiko a geiko según Golden, pero el Mizuage no tiene nada que ver con el sexo ni la virginidad.

El rito de convertirse en geiko, según explica Mineko Iwasaki en Vida de una Geisha, consiste en visitar a sus clientes y hacerles saber que vas a dejar de ser maiko (la finalidad son los regalos y el dinero que les dan por ello), cambiar el peinado, el color del cuello del kimono, etc.



La "supuesta" confusión (y digo supuesta, porque después de tantas entrevistas con geishas, Golden estaría muy bien informado), viene porque las verdaderas prostitutas de Japón, también tenían un rito llamado mizuage que consistía en vender la virginidad . Por lo que esto, siempre acabó asociado a la vida de las geishas.

Según cuenta Iwasaki, las geiko tenían amantes, pero como cualquier mujer, no asociados a su trabajo. También, muchas de ellas deseaban tener hijos, y ser madre soltera era algo que no estaba mal visto.

Americanización:

En la película por lo menos, se ve como se recibe a los americanos con los brazos abiertos y como todo el mundo es muy feliz. La verdad es que me parece bastante absurdo, no creo que haya que pensar mucho para darse cuenta que tras una invasión enemiga es la actitud menos común.

Diferencias con la vida de Mineko Iwasaki:



A parte de lo que les he comentado, me gustaría añadir ciertas cosas sobre Mineko Iwasaki, porque teóricamente es la vida de ella la que se cuenta en Memorias de una Geisha, así que les dejo algunos datos:

- Iwasaki nació en 1949, por tanto no vivió la II Guerra Mundial. En su libro se muestra un Japón más abierto hacia los extranjeros pero muy tradicional. Aunque ahora que lo pienso, me parece un poco raro :S

- Mineko dice que en la guerra, muchas geiko y maiko abandonaron Kyoto y se unieron a fábricas y otros trabajos, según le contaron otras geishas mayores. Así que probalemente Golden sacó de ahí esa parte.

- La que odiaba a Sayuri en la película, seguramente representa el papel de una hermana mayor de sangre de Mineko, que fue dada a la misma okiya y que la odiaba por el trato que recibía por parte de sus padres biológicos.

- El padre no la vendió a la Okiya, fue ella misma la que decidió quedarse allí porque lo que le gustaba era bailar. Además, por parte de la okiya le pusieron mucho empeño en que aceptara, pues la veían adecuada para ser la heredera o atotori.

- Otra de sus hermanas de sangre, trabajaba en la okiya de sirvienta y nunca se separó de Iwasaki, siempre estaba con ella.

Para terminar, aunque me vuelva a repetir, lean Vida de una Geisha


Mineko Iwasaki vs Arthur Golden: Incumplimiento de contrato



 Para no hacer este post demasiado largo, hoy me centraré en hablarles de la denuncia impuesta por Mineko Iwasaki a Arthur Golden en el año 2001 . En una segunda parte, hablaré de las diferencias entre ambos libros y de "los inventos" del estadounidense:
 
Tras la publicación del libro Memorias de una Geisha, la geiko más famosa de los últimos tiempos, Mineko Iwasaki denunció a su autor Arthur Golden por incumplimiento de contrato y difamación de personaje.




Para escribir su libro, Golden entrevistó a varias geishas, entre ellas a Iwasaki. Hasta ese momento, muchos de los secretos de la vida de estas mujeres japonesas no habían sido revelados, así que se firmó un acuerdo de confidencialidad, por el que Arthur Golden no podría citar sus fuentes de información.

Cuando el libro se publicó, en la parte de agradecimientos se nombraba a Iwasaki y en varias entrevistas Golden se refirió a ella, quedando el contrato violado.

Todo esto tenía su razón de ser, que quedó claramente demostrada cuando salió a la luz la participación de Iwasaki, ya que ésta empezó a recibir toda clase de amenazas y críticas por haber contado los secretos de las geiko. Supongo que les pasaría igual al resto de colaboradoras de Golden.

La denuncia se cerró con un acuerdo amistoso (¿dinerito, dinerito? xD) en el 2003.

 

Por otra parte, el libro de Memorias de una Geisha es una completa farsa de la realidad de las geiko, y más aún de la vida de Iwasaki, porque aunque el nombre de la protagonista en la novela sea otro, el reflejo de la vida de Mineko se puede leer entre líneas y las mentiras sobre sus costumbres abundan en sus páginas

Continuará...

Vida de una Geisha - Mineko Iwasaki




Tras el libro de Arthur Golden (Memorias de una Geisha) y una denuncia por incumplimiento de contrato, Mineko Iwasaki se decidió a escribir su historia, la verdadera, sin trampas ni inventos para atraer al lector.

En esta primera entrada sobre el asunto, voy a hablar únicamente sobre el libro de Mineko y en una entrada posterior me centraré en la crítica a Golden y en todo lo ocurrido:

Vida de una Geisha es un libro sencillo, que no tiene más intención que la de hacerle llegar al lector la verdad sobre las geishas y su modo de vida.  Para conseguirlo, Mineko Iwasaki nos traslada al Japón de 1949 en el que nace y nos narrará toda su carrera hasta 1978, cuando con 29 años abandona la profesión.




Algunas de las cosas que nos cuenta Mineko es como decide convertirse en geisha, el aprendizaje que recibió como atotori (heredera de la okiya o casa de geishas), su vida como maiko y finalmente como geiko.

Todo está narrado con multitud de detalles: la vida en la okiya, el funcionamiento del distrito de Gion en el que vive, la estructura social, etc. Es muy instructivo, y en mi opinión, la mejor forma de conocer el mundo de las geishas.

Muchas cosas me llamaron la atención:  la burbuja en la que vivian las geishas y la cantidad de dinero que movían, una cantidad desorbitada. Pero sobre todo, me quedo con el trabajo que realizaban, de sol a sol, sin un momento de descanso o para ellas mismas (esto obviamente depende de lo famosa que sea la geiko, Iwasaki al ser la número 1 era la más requerida), la verdad es que pensaba que llevaban una vida más tranquila.

En fin, sinceramente, búsquenlo y léanlo porque no se van a arrepentir.

Les dejo unas fotos de Mineko Iwasaki:





Si quieren ver más fotos visiten esta página de flickr, hay algunas de ella de niña muy monas ^^

¿A que tiene unos ojos azules preciosos? XD


Documentales: ¿Cómo se pone un kimono?

Después del parón de Semana Santa vuelve la actividad en el blog ^^

Navegando en el gran youtube encontré un video que te enseña los pasos a seguir para vestirte con un kimono o yukata.
Si no estoy equivocada es el mismo video que nos pusieron en la Semana Temática de Japón del año pasado, y si no es muy parecido. La verdad es que es muy laborioso, yo tendría que empezar a vestirme el día antes o algo para poder ponerme tanta capa correctamente xD

Otras cosas: ¿Por qué las geishas caminan así?

El otro día buscando imágenes para la entrada del documental "Vida Secreta de las Geishas" me encontré este vídeo humorístico con el que estuve horas riéndome (?)


Videos tu.tv

que cutrada xDDD

Y esta es mi entrada super currada de hoy (?), que estoy de programar hasta las narices TT



Documentales: Vida Secreta de las Geishas





Hoy voy a aprovechar para estrenar una sección que tenía en mente desde hace ya tiempo, la de los documentales.

Siempre me ha encantado ver este tipo de programas sobre cualquier cosa (menos de animales, que me dan sueño xD) y me parece una buena forma de aprender sobre un lugar, un pueblo, una teoría científica o lo que sea. Por eso, esta sección, ya que hay gran variedad de documentales sobre Japón que te enseñan muy bien el país, sus costumbres, etc.



El que les traigo hoy se titula "Vida Secreta de las Geishas", que como pueden adivinar (?) trata sobre el mundo oculto de las geishas, rompiendo las falsas ideas que el tiempo ha formado sobre ellas y mostrando cómo eran realmente y su papel fundamental en Japón.

El documental tiene varias partes, por ejemplo como nació la profesión de geisha, los cambios producidos por la llegada de los extranjeros en la 2º Guerra Mundial, la vida de algunas geishas famosas, cómo se visten y se maquillan, su papel en el Japón actual, la primera geisha extranjera, etc. etc.


Arthur Golden, el autor del libro "Memorias de una Geisha" y de su adaptación al cine, es el responsable de guiar las distintas partes de la hora y media que dura el documental.

A mi me encantó. Te lleva a las distintos puntos de vista desde el que se puede ver a estas mujeres: el de ellas mismas, el del extranjero, el de los hombres japoneses... Además, los testimonios son muy buenos (antiguas y actuales geishas, por ejemplo) y la historia de la chica que se casó con un americano y todos los problemas que le conllevó, así como la aceptación de la no japonesa en ese mundo y la geisha punk (q fuerte xDDD), estaban muy bien.

Yo lo recomiendo altamente ^^


Encontré todo el documental así que aquí se los dejo:


Videos tu.tv

Cine "Japonés": Memorias de una Geisha


UNA VIDA QUE NO ES LA SUYA
UN DESTINO DEL QUE NO PUEDE ESCAPAR

UN HOMBRE AL QUE NO PUEDE ASPIRAR


A pesar de no ser una película japonesa, la incluiré en esta categoría, ya que trata sobre Japón y sus tradiciones las que son representadas. Memorias de una Geisha narra la historia de Chiyo, una niña, que a los 9 años es vendida a una Okiya (casa para geishas). Allí será aceptada como aprendiz y junto a Calabaza (otra niña comprada por la Okiya), irán a la escuela de geishas.
Chiyo pasará su aprendizaje enfrentada a Hatsumomo (la única geisha de la okiya) que le hará la vida imposible e incluso logrará que la okasan (la "madre" dueña de la casa) la vuelva una simple sirvienta sacandola de la escuela.

El deseo de Chiyo nunca fue el de convertirse en una geisha, hasta que un día, mientras lloraba en un puente de la ciudad, un hombre se acercó, le limpió las lágrimas con su pañuelo y la invitó a un helado. El presidente iba acompañado de unas geishas, y desde entonces la niña decidió que quería llegar a ser una de ellas, para así poder volver a encontrarse con aquel hombre algún día.



Con el paso del tiempo, Calabaza debuta como geisha y es entonces cuando Mameha, la más famosa geisha de Kyoto decide adoptar como hermana menor a Chiyo para convertirla en geisha. Debido a esto, Calabaza y Chiyo se vuelven rivales que lucharán por heredar la okiya.

Toda esta historia se entremezcla con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, que vendrá a trastornar la vida de los protagonistas, que se verán obligados a marcharse de la ciudad en busca de algún lugar donde sobrevivir.

La película es genial, por lo menos a mi me encanta. Me parece muy buena tanto la historia como la caracterización de los escenarios y los personajes,aunque no se que pensarán al respecto los japoneses, pues en algún sitio leí una critica que decía: "Es una película de chinos escrita por blancos", ya que la mayoría de los actores no son de origen japonés sino chino.


Por otro lado, la película muestra de forma muy clara cómo al pasar la Segunda Guerra Mundial, las tradiciones y el espiritu japonés se ven afectados enormemente y como su sociedad sufre un gran cambio y las geishas se vuelven una atracción turística.

Memorias de una Geisha fue la ganadora de varios Oscars: Mejor dirección de arte, mejor cinematografía y mejor diseño de vestuario. También tenia nominaciones a música original, sonido y edición de sonido, y no de extrañar, pues su BSO fue compuesta por John Williams.



Cabe destacar que está basada en el best-seller de Arthur Golden, y que obviamente la adaptación tiene bastantes diferencias con la novela original, y que según me han comentado es muchísimo mejor (para variar... ¿ alguna vez una peli supera un libro?).

En fin, les dejo esta recomendación, y otra cosa... que ojazos!!!! ^^
Les dejo un video todo mono que encontré de la peli: